miércoles, 16 de junio de 2010

El Pilar de 1810


La pregunta se la hacen muchos y hasta diríamos que es reveladora de estos tiempos: ¿Qué pasaba en nuestra zona hace 200 años, allá por 1810 cuando nos dimos el primer gobierno patrio? El Bicentenario y su publicidad en distintos medios, nos llevan naturalmente a reflexionar sobre el tema. Como aporte a la discusión, haremos un esbozo de dos importantes temas como primer intento que nos permita tener una semblanza sobre aquellos tiempos, en espera de trabajos mas especializados. En otra entrega, hablaremos del “Pilar Viejo”.-

Gobierno Civil y eclesiástico en “la campaña”

En lo referente a autoridades civiles y antes de la Revolución, las ciudades y las campiñas aledañas estaban administradas y gobernadas por los cabildos. Hasta 1755, Pilar perteneció administrativamente al Cabildo de Buenos Aires y a partir de dicha fecha, correspondió al dominio del "Cabildo de la Villa Nuestra Señora de Luján". Su jurisdicción era muy amplia y abarcaba desde el actual Río Reconquista por el sur, hasta la zona de Areco por el norte; y desde el actual Río Paraná por el este hasta la imprecisa frontera del indio por el oeste. Era conformado por los cabildantes y uno de ellos fue Don Manuel de Pinazo y Escobar. La campaña de Buenos Aires fue administrativamente dividida en cuatro jurisdicciones o "pagos": Arrecifes, Las Conchas, Matanzas y Magdalena.

Para las ciudades, se designaban los denominados "Alcaldes de la Santa Hermandad", los que sancionaban los delitos cometidos en despoblado. Eran nombrados por el Cabildo y hacia 1789 se dictó un reglamento, otorgándoseles competencia para aquellos casos por una cuantía menor a los treinta pesos fuertes. En Pilar fueron nombrados, entre otros, Ventura López Camelo, Lorenzo López, Tomás de Basabe, Silvestre Burgos, Santiago Parra.-

A nivel eclesiástico, en el año 1730 y por orden del Cabildo Eclesiástico de Buenos Aires, fue creado el curato de "Luján abajo", dándosele una cierta autonomía para los quehaceres menores. Recién en 1772, la iglesia Nuestra Señora del Pilar fue designada como parroquia, nombrándose cura párroco a don Vicente Arroyo.

Con la independencia argentina sobrevienen una serie de cambios, siendo el más importante la abolición definitiva de los cabildos en 1821. Desde 1810, Buenos Aires designó jueces letrados para el gobierno municipal, los que posteriormente fueron llamados jueces de paz, que obviamente tenían funciones abarcativas de gobierno, no solo judiciales. El primero de ellos en Pilar fue don Apolinario César, nombrado en 1822.

A mediados de 1821, y con el fin de darle un orden jurisdiccional, se agrupó a la campaña en tres Departamentos: el primero, que comprendía a los pueblos de San Vicente, Cañuelas, Quilmes, Ensenada, Magdalena, Monte, Chascomús y Ranchos; el segundo, que incluía a Lobos, Morón, Villa del Luján, Guardia de Luján, Pilar, Capilla del Señor, San Antonio y Carmen de Areco y el tercero, que abarcaba a Arrecifes, San Pedro, Baradero, Pergamino, Salto, San Nicolás y Rojas. Finalmente, en el año 1864 y en virtud de la ley 422 se divide nuestra provincia en partidos y se crea el de Pilar.-

Don Lorenzo López

Nuestro héroe local, don Lorenzo López, tuvo destacada actuación por esos años. De la exhaustiva investigación realizada por Aldo Beliera, sabemos que además de Perdriel, don Lorenzo se identificó fuertemente con la causa criolla en los sucesos que culminaron el 25 de mayo de 1810, ya que en días previos mantuvo reuniones entre otros, con el coronel Vidal, el presbítero don Ignacio Grela y el capitán don Diego Saavedra a los efectos de apoyar las ideas de al revolución y la independencia. El 18 de junio de 1810, el primer gobierno patrio lo propuso para desempeñarse como jefe de la cuarta compañía del segundo batallón del regimiento "La Estrella", que comandaba el general don Domingo French; cargo que no llegó a asumir por cuanto no se integró el mencionado escuadrón.

Más tarde y en atención a sus méritos, el 14 de septiembre de 1810, la Junta Provisional Gubernativa de las Provincias del Río de la Plata, le otorgó el cargo militar de "Capitán del Ejército", firmando el despacho del nombramiento, el coronel don Cornelio de Saavedra, presbítero doctor don Manuel Alberti, don Domingo Matheu, don Juan Larrea y el doctor Mariano Moreno.-

En lo estrictamente referido al pago chico, en fecha 16 de enero de 1806, El Cabildo de Lujan lo designa "Alcalde de la Santa Hermandad del Partido del Pilar" y luego del año 1825, realizó las compras y donaciones necesarias para el armado del actual casco céntrico pilarense, el cual tuvo una superficie que comprendía 700 varas de frente por siete cuadras de 150 varas cada una de fondo, más la manzana destinada para la iglesia.-

Alberto Allindo y Walter Belfiore publicaron esta nota en el El Diario durante mayo de 2010


Los principios del pueblo de Pilar

Son días de festejos por el Bicentenario y como tal, una nueva oportunidad para reflexionar sobre que pasaba en estos pagos hace 200 años. Como otro aporte a la reflexión, hoy reseñaremos brevemente el lugar donde nació nuestra Ciudad de Pilar.

Ubicación del Pilar Viejo.

El “Pilar Viejo” estaba emplazado en la zona que hoy ocupa el Km. 57 de la Ruta Nacional 8, “Barrio El Panchito” (aproximadamente un kilómetro antes de trasponer el Río Luján). El poblamiento comenzó seguramente alrededor del año 1729, cuando Maria Cabezas decide construir una Capilla para adorar una imagen de bulto de Nuestra Señora del Pilar.

El padre Silvio Braschi lo sintetiza así: “ ...en el año 1700 se habían establecido fortines en un lugar llamado “Luján abajo” para defenderse de las invasiones de los indios y en ese lugar se instaló el primer núcleo de población. En 1729, una vecina del lugar, María Cabezas, esposa de Francisco Gómez, quien poseía una imagen de la virgen del Pilar, se propuso darle culto público en una Capilla construida de ladrillos de adobe y techo de paja, cerca de la margen derecha del río Luján, solicitó autorización del obispo de Buenos Aires y una vez concedido la Capilla fue dedicada a la virgen del Pilar, siendo atendida por un sacerdote enviado del pueblo de Luján a celebrar oficios los días festivos…”.

María Cabezas también cedió una parcela de su propiedad para la construcción de la Capilla en donde se veneraba a la Virgen. Cuando fallece en 1737 es sepultada en dicha Capilla del Pilar.

Éste fue, entonces, el primer centro de aglutinamiento de pobladores en todo Pilar, hasta que en fecha 3 de junio del año 1818, el Cabildo de Buenos Aires concede el traslado del Curato al actual emplazamiento, debido a los continuos desbordes del río. Fundado el pueblo a la vera del Río Lujan, el motivo era sin dudas, el aprovechamiento del agua cercana, pero esto hizo que no creciera ni se desarrollara ya que, haciendo una pequeña perforación, “a una vara ya había agua” como decían los comentarios de la época. Sobre las curiosas ubicaciones de las poblaciones, el Padre Castañeda alguna vez recordó una carta del Barón de Humboldt que publicara en su ensayo político sobre América, en donde argumentaba que los españoles siempre fundaban sus ciudades en los peores sitios y que no pensaban en el futuro de las mismas.

Mas allá de estas vicisitudes, el lugar elegido para el pueblo nuevo estuvo en una “lomada”, a una milla de distancia. Este traslado duró varios años y también pasó por diversas etapas. Tengamos en cuenta, por ejemplo, que Don Lorenzo López donó tierras para el nuevo pueblo entre los años 1825 y 1832.

Tamaño del pueblo

Para tener una idea del pueblo hace doscientos años, el historiador Aldo Beliera nos aporta un documento excepcional de la época, específicamente del año 1799, donde se observa un diseño incorporado en el juicio promovido por D. Luís Antonio de Tagle, cura Vicario del Pilar, contra los herederos de Gerardo Pérez de la Rosa, por el derecho a unas tierras contiguas al templo.


.


Analicemos las referencias que nos acerca el documento:

A: Capilla Nuestra Señora del Pilar.

B: Rancho y Quinta de Clemente González.

C: Estancia de la Virgen, lugar que fue de la población de Juan de Melo (Cabral).

D: Rancho y quinta de Dionisio Gutierrez.

16: Rancho y quinta de Ramón de Pinazo.

Los demás números señalan las casas del pueblo formado sin orden desde sus principios.

Si nos atenemos a esta especie de mensura, el pueblo habría tenido una extensión muy chica, aproximadamente de 400 varas por otras 400 varas (es decir, unos 344 metros por cada lado). La capilla habría estado a unas 200 varas del arroyo señalizado (a unos 170 metros). Esta dimensión del pueblo, también es validada por los argumentos que los pilarenses llevaban a las autoridades del Cabildo para convencerlos del traslado del pueblo: “desde la construcción de la Parroquia, solo hay una pocas casas armadas con horcones de madera y techos de paja”.

Hoy quizás nos cueste comprender acabadamente como era la sacrificada vida de nuestros antepasados pilarenses y es por ello ocasión propicia para sentirnos orgullosos de su templanza y valentía.



viernes, 28 de mayo de 2010

Todos al museo

Actividad especial en el museo de Pilar


La Subsecretaría de Cultura de la municipalidad de Pilar anunció que el próximo sábado 29 de mayo, entre las 18 y las 23, se desarrollará en el Museo Histórico-religioso Lorenzo López la jornada "Una Noche en los Museos", una propuesta del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires.

Se trata de una iniciativa de la que participan más de 30 museos bonaerenses con el fin de fomentar la inclusión social y el acceso al patrimonio cultural de pueblos y ciudades a través de una actividad libre y gratuita. Participan hasta el momento 44 municipios, entre ellos Pilar.

El museo histórico-religioso está ubicado sobre la calle Belgrano, a 30 m. de la plaza principal de Pilar y es uno de los pocos instalados en un Monumento Histórico Nacional, como lo es el templo de Nuestra Señora del Pilar. Posee salas dedicadas al Tratado del Pilar, a los orígenes de Pilar y a la temática religiosa.



El museo embanderado para
el Bicentenario

viernes, 21 de mayo de 2010

Charla sobre la gesta de mayo en la Casa de la Cultura de Pilar


El tema convocó a medio centenar de estudiantes, docentes y aficionados a la historia. El Dr. Gabriel López y el prof. Eduardo De Lorenzo se refirieron a la gesta de mayo y a las influencia previas al movimiento revolucionario desde un punto de vista novedoso y que en parte se diferencia de la “historia oficial”.
La disertación tuvo lugar el martes 18 de mayo y fue promovida por la Subsecretaría de Cultura de la municipalidad local. En la ocasión también quedó inaugurada la muestra plástica Costumbres Argentinas. Nuestra Junta estuvo representada por Irma Talab de Sanchez y Alejandro Rebagliati.
Los disertantes, con abundante documentación, aportaron datos sobre lo arraigado que estaba en los pueblos de la Península el hecho de ser autónomos, aún desde los años del dominio musulmán, y de las costumbres y normas legales que así lo determinaban, inclusive mientras gobernaban los reyes. Estos hechos influyeron decididamente en el pensamiento de los revolucionarios de mayo. También fue analizada la figura del caudillo español para luego entender el papel de Cornelio Saavedra y de otros líderes criollos destacados en la época.
Aunque sabido, nunca está de mas recordar que para entender aquellos hechos es imprescindible trasladarse en tiempo y espacio recomendaron los expositores mientras aportaban datos para entender que la Revolución Francesa no fue la principal inspiradora de nuestra revolución. Es necesario saber qué se entendía por pueblo, por burguesía, por vecinos distinguidos (que no es lo mismo que decentes).
Para todos los argentinos será provechoso reflexionar sobre el presente bicentenario, mejor aún será emprender un proceso hasta el 2016 y para los pilarenses –se sugirió por último- será especialmente interesante seguir ese camino hasta el bicentenario del Tratado del Pilar en el 2020.

jueves, 18 de marzo de 2010

Festejo 2010 del Tratado del Pilar



Con ocasión del 190 aniversario del Tratado del Pilar, se realizó en el teatro Lope de Vega un acto académico. Hicieron uso de la palabra nuestra presidenta, la profesora Silvia Villamagna, el historiador Pacho O´Donell, miembro honorario de nuestra junta y Walter Peña, coordinador del programa “Argentina de punta a punta en el bicentenario” que promueve la Secretaría de Cultura (mas datos en www.cultura.gov.ar)
Además de las autoridades municipales también se hizo presente el secretario de Cultura de la Nación, Jorge Coscia.



La profesora Villamagna se encargó de la introducción general:

El Tratado del Pilar es el nombre de un pacto firmado el 23 de febrero de 1820 entre Manuel de Sarratea (representante por la provincia y ciudad de Buenos Aires en ese momento) y dos de los caudillos de la Liga Federal: Estanislao López (santafesino) y Francisco Ramírez (entrerriano). El pacto se firmó después de la derrota de las tropas unitarias - casi en su totalidad porteñas -en la primera batalla de Cepeda (el 1 de febrero de 1820).
Buenos Aires había caído en un desorden, en consecuencia el 16 de febrero de 1820 se convocó un Cabildo Abierto en el cual se creó una Junta de Representantes, la cual designó a Sarratea como gobernador interino de la provincia. Este se propuso llegar a un acuerdo con López y Ramírez, firmando el tratado en la localidad bonaerense de Pilar el 23 de febrero.
El tratado proclamaba la unidad nacional y el sistema federal (preconizado por José Gervasio Artigas). Convocaba, en el plazo de 60 días, a una reunión de representantes de las tres provincias en el convento de San Lorenzo, para convenir la reunión de un congreso que permitiese reorganizar el gobierno central.
Establecía el fin de la guerra y el retiro de las tropas de Santa Fe y Entre Ríos a sus respectivas provincias.
Buenos Aires se comprometía a ayudar a las otras provincias en caso de ser atacadas por los portugueses-brasileños.
Los ríos Uruguay y Paraná se declaraban navegables para las provincias amigas.
Concedía una amplia amnistía a los desterrados o perseguidos políticos.
También determinaba el enjuiciamiento de los responsables de la administración anterior “por la repetición de crímenes con que se comprometía la libertad de la Nación”
Disponía la comunicación del tratado a Don José Artigas, “para que siendo de su agrado, entable desde luego las relaciones que puedan convenir a los intereses de la Provincia de su mando, cuya incorporación a las demás federadas, se miraría como un dichoso acontecimiento”.
Un compromiso secreto entre los caudillos y Sarratea preveía la entrega de auxilios y armas a las provincias firmantes. Los caudillos fueron invitados por el gobierno de Buenos Aires, ciudad donde estuvieron en calidad de huéspedes.
López y Ramírez, fortalecidos por su victoria frente a Buenos Aires, se encontraron forzados a desconocer la autoridad de Artigas ya que éste había sido derrotado en Tacuarembó por los lusobrasileños. Consideraban estratégicamente correcto reorganizar sus provincias y abandonar de momento la guerra con los portugueses que les imponía la estrecha alianza con el prócer Artigas, quien por esto rechazó el tratado y los acusó de traición.
Lo cierto es que a las provincias de Santa Fe y de Entre Ríos (y luego Corrientes) no les quedaba otra opción que firmar, compelidas por las graves circunstancias, este tratado ya que en lo fáctico, la Provincia Oriental y casi toda la provincia de Misiones se encontraban bajo el poder de los invasores, de este modo lo único que parecía viable era aceptar una alianza con los unitarios aunque éstos fueran enemigos declarados de Artigas. Tal alianza salvó a la Mesopotamia de una anexión al Reino Unido de Portugal, Brasil y Algarve.

HECHO CLAVE DE NUESTRA HISTORIA



Pacho O´Donnell por su parte señaló que el Tratado del Pilar es un hecho clave de nuestra historia y que si no se lo comprende bien es difícil de entender muchas cosas. Pilar –dijo mas adelante- es la cuna de un federalismo que murió rápidamente. El de la firma es el momento mas intenso del federalismo que liego la Argentina no alcanzó, ya que hoy es un país unitario, un pais centralista. Hoy es muy difícil lograr algo sin el apoyo del gobierno central. Por eso Pilar es la cuna de un federalismo que no se consagró.
“Está bien que Pilar se enorgullezca con ser la cuna del federalismo porque en ese momento Buenos Aires, que hasta entonces había sido centralista, se colocó al nivel de las demás provincias. El tratado fue el momento mas ejemplar del federalismo en la Argentina, que luego lamentablemente se perdió en la fractura de la alianza federalista con las batallas de Caseros y Cepeda (la segunda) y Pavón, y de alguna manera en la Guerra de la Triple Alianza contra Paraguay.
Concluyó: “a pesar de que la Constitución habla de un sistema federal, lamentablemente esa luz que irradió el Tratado del Pilar no se cumplió. Somos un país unitario, absolutamente centralista, y la provincia de Buenos Aires sufre las consecuencias”…. “hay que rescatar el espíritu maravilloso del federalismo, que luego lamentablemente se truncó”.

LA HISTORIA ABURRIDA



Con este título El Diario, en su edición del 28 de febrero, publicó el siguiente recuadro:
“Uno de los momentos mas celebrados de la disertación de Pacho O´Donnell tuvo lugar cuando, a partir de la pregunta de una periodista, entregó su visión de por qué los argentinos son reticentes a aprender de historia:
Se enseña una historia tergiversada, tendenciosa, escrita por los vencedores de las guerras civiles. Los chicos aprenden una historia aburrida, que muchas veces se limita a recordar nombres y fechas, y no se les trasmite la riqueza extraordinaria que tiene la historia argentina.
Y agregó: Nunca se nos enseñó a estar orgullosos de lo que somos, al contrario, se nos enseñó a apreciar mucho lo ajeno. Estamos convencidos de que lo nuestro no vale, no sirve, y eso ha tenido consecuencias terribles. Somos un país con muy poca conciencia patriótica, fuimos educados en la idea de que lo nuestro no sirve y lo ajeno es mucho mejor. No nos interesa la historia porque no sentimos que es valiosa”.

A proposito del Bicentenario

“Sin la continuidad en la tradición no hay patria, ya que ésta no es el suelo que pisamos, ni la atmósfera que respiramos, sino aquel patrimonio espiritual que para nosotros fabricaron durante siglos las generaciones que nos precedieron”

Guillermo Furlong


“Dos santas leyes tienen la historia: no atreverse a decir lo falso, ni tener miedo a decir lo verdadero”.

Francisco Javier Clavijero

Mujeres ilustres de Pilar

El 8 de marzo último y en el marco de los actos por el día Internacional de la Mujer, la municipalidad de Pilar distinguió como “Mujeres Ilustres” a mas de medio centenar de damas de destacada actuación local. Entre ellas la secretaria de nuestra junta, Irma Talab, quien además de su compromiso con la historia, ha aportado durante muchos años en el área de educación de Pilar.

lunes, 15 de marzo de 2010

Calendario 2010

17 DE ABRIL: Segunda Jornada de Historia en José C. Paz. Organiza el Museo Histórico de José C. Paz José Altube. Informes al 02320-436289 o fernandezbodue@hotmail.com

12 DE JUNIO: Jornada de Historia de San Fernando. Organiza el Instituto de Estudios Históricos de San Fernando de Buena Vista. Informes al 011-4744-1607 o mrosadon@hotmail.com

3 DE JULIO: Segunda Jornada de Historia de Lomas del Mirador. Organiza la Junta de Estudios Históricos de Lomas del Mirador. Informes al 011-4647-0567 o elrecopilador@yahoo.com.ar

17 DE JULIO: Almuerzo de los Historiadores en Tigre. Informes al 011-4749-7249 o feehpba@gmail.com

14 DE AGOSTO: Jornada de Historia del Pago de la Costa. Organiza el Instituto Histórico Municipal de San Isidro. Informes al 011-4575-4038 o info@quintalosombues.com.ar

19 Y 20 DE AGOSTO: Tercer Encuentro Bonaerense de Memoria e Historia Oral en Morón. Organiza Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires y el Instituto Histórico de Morón. Informes a tercerencuentrohistoriaoral@gmail.com

28 DE AGOSTO: Jornada de Historia en Vicente López. Organiza el Instituto de Investigaciones Históricas de Vicente López. Informes al 011-4765-3874

4 DE SEPTIEMBRE: X Jornada de Historia del Partido del Pilar. Organiza la Junta de Estudios Históricos del Partido del Pilar. Informes a juntahistoriapilar@yahoo.com.ar

10 Y 11 DE SEPTIEMBRE: Jornadas de Historia del Conurbano Sur del Bicentenario. Organiza el Instituto Histórico Municipal de Lomas de Zamora. Informes al 011-4239-9700 / 9701 (int 34 ) o a culturamlz@gmail.com o luiscletizia@gmail.com

25 DE SEPTIEMBRE: Segunda Jornada de Historia del Partido de Brandsen. Organiza la Junta de Estudios Históricos del Partido de Brandsen. Informes al 0221-4926030.

2 DE OCTUBRE: Cuarta Jornada de Historia del Partido de Tigre. Organiza el Instituto de Estudios Históricos del Partido de Tigre. Informes al 011-4749-2584 o historiadelpartidodetigre@yahoo.com.ar

16 DE OCTUBRE: Jornada Regional en Berazategui. Organiza la Junta de Estudios Históricos de Berazategui. Informes a juntahistoricadeberazategui@gmail.com

23 DE OCTUBRE: Jornada de Historia de San Martín. Organiza la Junta de Estudios Históricos de San Martín. Informes a norafasani1914@hotmail.com

6 DE NOVIEMBRE: Primer Congreso de Historia de la Federación en Luján: “La Provincia de Buenos Aires en el Bicentenario”. Organizado por la Federación de Entidades de Estudios Históricos de la Provincia de Buenos Aires. Informes al 011-4749-7249 o feehpba@gmail.com

4 DE DICIEMBRE: Asamblea Anual de la Federación en El Talar. Informes al 011-4749-7249 o feehpba@gmail.com